El otro día hicimos una encuesta en Facebook en la que te preguntábamos qué te preocupaba más a la hora de lanzar un curso online: la parte técnica o la de organización.

Pues bien, este post está especialmente dedicado quien siente sudores fríos cuando le toca afrontar la parte tecnológica de su emprendimiento.
¿Por qué le tienes miedo a la tecnología?
Estoy segura que no existe un gen que te provoque sentirte abrumada frente a las nuevas tecnología.
Más bien creo que es cuestión de varios factores:
- No eres lo que se conoce como «nativo digital» Y entre ordenador, acceso a internet, smartphone… Has tenido que aprender a manejar un montón de «artilugios«.
- Además en normal que te cueste cambiar de hábitos y que todo lo que suponga enfrentarte a algo nuevo te agobie.
- Y también le puedes añadir el agobio que se siente ante la idea de meter la pata, romper algo, tener que pedir ayuda…
Y claro, todo esto te produce esto te produce malestar y que incluso llegues a pensar que la tecnología es algo complejo, sólo apto para especialistas.
Y te voy a demostrar que eso no es cierto
4 acciones que te ayudarán a superar el miedo a la tecnología
Piensa en lo peor qué te podría pasar si te sientas delante del ordenador decidida a crear tu primer curso online…
¿Sabes encenderlo? ¿Conectarte a internet? ¿Abrir un navegador? ¿Buscar información en una web?
Que estés leyendo esto ya prueba que puedes hacer todas estás cosas.
Así que:
- Confía en ti. El ordenador no va a explotar porque metas la pata y aunque así fuera, piensa en que todo tiene solución.
- Enfócate en tu motivo. ¿Por qué quieres lanzar un curso? Para tener más libertad de horarios, ayudar a otras personas con tus conocimientos, tener más ingresos… Mantenerte motivada te va a ayudar a no tirar la toalla cuando tengas dificultades.
- Haz listas con los pasos que tienes que dar. La primera vez que hagas algo, anota todos los pasos que das. Eso te dará seguridad la próxima vez que tengas que hacer lo mismo y con el tiempo dejarás de necesitar recurrir a la “chuleta”.
- Busca ayuda cuando te sientas desbordada. Puedes recurrir a los grupos de emprendedoras que hay en las redes, foros, blogs, formación especializada o incluso contratar a alguien que te saque del apuro.
Al principio te costará un poco, pero con el tiempo le irás pillando el punto. Y dentro de unos meses, lo que ahora te cuesta lo vivirás con total normalidad y te preocuparan otras cosas nuevas 😉